APUNTES HOMEOSTASIS, SISTEMAS.
Lee los contenidos, desarrolla La preguntas y construye un informe.
Antes de comenzar, define los tipos de Sistemas y da ejemplos de cada uno.
Antes de comenzar, define los tipos de Sistemas y da ejemplos de cada uno.
Observa el vídeo a modo de introducción .
Realiza un pequeño resumen de los conceptos que en él aparecen.
Existen casos en los que entre un sistema y su entorno se intercambia solo energía (sistema cerrado), no hay ningún intercambio (sistema aislado).
Ejemplo de sistema cerrado: recipiente que contiene agua, herméticamente sellado, puesto a calentar.
Sistema aislado: solo existe en teoría, no se conoce en el universo un sistema que sea estrictamente aislado, excepto el Universo.
Los seres vivos son sistemas abiertos, complejos y coordinados que requieren de un aporte permanente de materia y energía, que deben incorporar desde su entorno.Cada ser vivo es un sistema complejo constituido por un conjunto de subsistemas que interactúan y funcionan por un objetivo en común, la conservación y la continuidad de la vida.
Dentro del organismo se producen transformaciones de la materia y energía incorporadas, una parte de ellas es aprovechada y otra se elimina al exterior.
Al depender del entorno con el cual interactúa, los seres vivos pueden considerarse sistemas abiertos.
Otras funciones como la digestión, el pensamiento, el descanso, la actividad celular, el transporte de sustancias a través de la membrana celular, la construcción de nuevas moléculas necesitan energía.
Al depender del entorno con el cual interactúa, los seres vivos pueden considerarse sistemas abiertos.
Otras funciones como la digestión, el pensamiento, el descanso, la actividad celular, el transporte de sustancias a través de la membrana celular, la construcción de nuevas moléculas necesitan energía.
No sólo de energía vive un organismo.
El cuerpo de todo ser vivo está formado por materia, que constituyen las células. Las sustancias se necesitan para construir el organismo, para reparar los tejidos dañados y para reponer las células que se pierden en forma constante, porque aunque no notemos cambios en un organismo de un día al otro, sus moléculas se están renovando permanentemente. Para eso necesita “materiales de construcción”.
Los organismos obtienen la materia y la energía del entorno.
Al hablar de “entorno” se toma en cuenta el ambiente físico y los otros organismos que conviven e interactúan entre sí.
Los seres vivos también intercambian información con el medio que los rodea.
Cuando un sistema depende del entorno para mantenerse en funcionamiento
se dice que es un sistema abierto.
Los seres vivos son considerados sistemas abiertos.
Los seres vivos son considerados sistemas abiertos.
Homeostasis, proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida.
Conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en la fisiología de un organismo, e incluso se aplica a la regulación de variaciones en los diversos ecosistemas o del Universo como un todo.
¿De donde proviene la energía que ocupan los seres vivos?
Homeostasis a nivel celular
Homeostasis a nivel celular
Desarrolla:
1. ¿Qué sustancias intercambian tus células con el medio, a través de su membrana plasmática?
3. ¿De qué les sirve a las células y a los organismos la energía y la materia que obtienen del ambiente?
4. ¿Por qué se dice que el sol es la principal fuente de energía que mantiene a los organismos en el planeta?

6. Explica la importancia de la homeostasis para los organismos, de acuerdo al esquema que aparece en un costado.
El sistema célula y el subsistema membrana.
Las células son las unidades estructurales y funcionales de los organismos y, como todo sistema abierto, intercambian materia y energía con el ambiente. La membrana plasmática es, además del límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares. Gracias a sus propiedades de selectividad y de direccionalidad, la membrana consigue diferenciar la composición del citoplasma de la del líquido intersticial, generando las condiciones adecuadas para el desarrollo del metabolismo.
El medio interno es el líquido extracelular (LEC) integrado por el líquido intersticial y por el líquido intravascular; es decir, el plasma contenido en los vasos sanguíneos. Es importante hacer notar que el LEC se encuentra en compartimientos cuyos límites están formados por las membranas plasmáticas, por lo que existe un intercambio continuo y regulado de sustancias entre el medio interno y el citoplasma celular.
El LEC es una solución compuesta mayoritariamente por agua y por diversos solutos, como iones y moléculas. Contiene grandes cantidades de iones de sodio, cloruro y bicarbonato, además de nutrientes para las células: oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. También contiene desechos celulares, como dióxido de carbono y urea, que serán excretados.
Además de su composición, hay otras variables del medio interno que deben ser reguladas, entre ellas: temperatura, volumen, concentración de gases y pH.
La manutención de la homeostasis depende de la interacción de todas las células del cuerpo, particularmente de las funciones de intercambio y comunicación, propias de la membrana plasmática.
DESARROLLA:
DESARROLLA:
- Describe las características de la membrana celular, explica como está constituida.
_ Describe como actúan los componentes de la membrana en la homeostasis.
Funciones de intercambio_ Describe como actúan los componentes de la membrana en la homeostasis.
Para mantener el equilibrio homeostático, es necesario que las células intercambien sustancias con el medio extracelular. Esto ocurre mediante dos tipos de transporte.
Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas de las células son esenciales para la vida y la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos:
• Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática.
• Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular.
Describe:
1.- En que consisten los transportes pasivos por la membrana, explica cada uno.
2.- Que caracteriza a los transportes activos, nombra y describe cada uno.
3.- ¿Qué mecanismos de transporte utilizan el agua, proteínas, iones, glucosa para ingresar o salir de la célula?
4.-Define los conceptos que aparecen en rojo.
5.- Explica como influyen los transportes por la membrana en el proceso de homeostasis.
4.-Define los conceptos que aparecen en rojo.
5.- Explica como influyen los transportes por la membrana en el proceso de homeostasis.
hola :)
ResponderEliminar